En este momento estás viendo Jornada de formación sobre la trufa negra

Jornada de formación sobre la trufa negra

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Última modificación de la entrada:13/02/2025
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Dentro de los actos de promoción y difusión de la trufa negra (Tuber melanosporum) el miércoles tuvo lugar una jornada de formación a cargo del doctor Pedro Marco, investigador del CITA, en las instalaciones del CIGA.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca ha colaborado en este encuentro que ha expuesto las virtudes y características de la trufa negra (Tuber melanosporum) con el objetivo de sacarle un mayor rendimiento.

Pedro Marco ha destacado el valor de la trufa negra, muy apreciada “debido a la complejidad e intensidad aromática que tiene”. Su producción “implica una serie de costes y mantiene cierto misticismo por su exclusividad, aunque últimamente su uso se está democratizando y llegando a los hogares”, ha señalado. El experto ha advertido que la trufa china o la trufa de verano se etiqueta en ocasiones como trufa negra, dando lugar a fraudes con el objetivo de sacar un mayor rendimiento al producto.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON (CITA)

El CITA es un organismo público de investigación cuyo objetivo final es conseguir, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación y la transferencia, que las explotaciones agrarias y las empresas agroindustriales innoven continuamente y con ello alcanzar que la población activa agraria, y el resto de la población rural, obtenga una mayor rentabilidad económica y, como consecuencia, una mejor calidad de vida.

Su grupo de investigación en truficultura ha participado en un gran número de proyectos previos relacionados con los objetivos de la presente propuesta. Más concretamente ha llevado a cabo dos proyectos sobre la calidad morfológica y sanitaria de la trufa (Convenio CITA-INIA -BOE 6/7/2015-, RTA2010-00070-C02-02 y PET2007-013-C07-06), composición aromática y grados de madurez (RTA2015-00053) y análisis sensorial (FITE 2017).